¿Cómo quieres que los demás te vean? Una respuesta rápida podría ser: "Quiero que me vean de manera positiva: que me valoren, admiren o incluso idealicen". Aunque este deseo de una percepción positiva es común, la investigación en psicología social y de la personalidad sugiere un giro sorprendente. Según la teoría de la autoverificación de William Swann (1981), lo que realmente buscamos es que los demás nos vean exactamente como nos vemos a nosotros mismos, ya sea que esa visión sea positiva o negativa.
El sorprendente descubrimiento de la autoverificación: Los estudios revelan que las personas con una autoimagen negativa a menudo prefieren que los demás compartan esa misma percepción. ¿Por qué? Porque una discrepancia entre nuestra autoimagen y cómo nos ven los demás puede generar sentimientos de incomprensión, lo que lleva a incomodidad y conflictos en las interacciones sociales. Por otro lado, cuando los demás confirman nuestra visión de nosotros mismos, sentimos coherencia psicológica y estabilidad social, incluso si esa visión no es positiva.
¿Por qué buscamos alineación?: El deseo de alinear nuestra autoimagen con la percepción de los demás surge de nuestra necesidad de estabilidad y comprensión. Cuando los demás validan nuestra autoimagen:
Las interacciones sociales son más fluidas: Nos sentimos menos en conflicto y más comprendidos.
Construimos un sentido de coherencia: Refuerza nuestra comprensión de nosotros mismos y del mundo que nos rodea.
Esta preferencia por la alineación puede influir en diversos aspectos de la vida, desde la elección de grupos sociales hasta la gestión de relaciones personales y profesionales.
Cuando el feedback positivo se siente desalineado: ¿Qué ocurre cuando alguien nos da un feedback positivo que no coincide con nuestra autoimagen? Según Swann, esto puede generar un conflicto interno. Por ejemplo, alguien con baja autoestima puede sentirse incómodo o incluso resistirse al refuerzo positivo porque choca con su autoimagen negativa. En tales casos, la persona podría inclinarse hacia comentarios o relaciones que validen su percepción existente, aunque sea negativa.
Implicaciones prácticas de la teoría de la autoverificación: La teoría de la autoverificación tiene aplicaciones prácticas en diversos contextos, incluidas las relaciones y los entornos laborales:
En las relaciones: Las investigaciones muestran que en relaciones largas y estables, las personas valoran a parejas que las perciben tal como ellas se perciben a sí mismas. Esta comprensión mutua fomenta la confianza y reduce los conflictos. Sin embargo, en interacciones a corto plazo, como citas casuales, las personas pueden priorizar el feedback positivo sobre la alineación.
En el entorno laboral: Los empleados con baja autoestima a menudo prefieren a gerentes o colegas que los perciban en alineación con su autoimagen. Esta preferencia puede impactar la dinámica de los equipos y la comunicación en el trabajo.
Autoverificación vs. autoafirmación: Mientras que la autoverificación se centra en buscar consistencia entre la autoimagen y las percepciones de los demás, la autoafirmación implica buscar retroalimentación positiva para elevar la autoestima. Estos dos impulsos a veces pueden entrar en conflicto, creando dilemas sobre cómo procesamos y respondemos al feedback de los demás.
Por qué esto importa para el crecimiento personal: Comprender la teoría de la autoverificación puede ayudarnos a ser más conscientes de cómo nuestra autoimagen moldea nuestras relaciones y decisiones. Si somos conscientes de una tendencia a buscar validación para una autoimagen negativa, podemos tomar medidas para cuestionar y transformar esa imagen. Desarrollar una autoimagen más positiva y empoderada nos permite alinear nuestras interacciones con la persona que aspiramos a ser.
Alineando tu autoimagen con tus aspiraciones: Como coach profundamente comprometida con el crecimiento personal y la autoconciencia, y actualmente estudiando un grado en Psicología, ayudo a las personas a descubrir y transformar las creencias que moldean su autoimagen. Juntas, podemos trabajar en crear una visión de ti misma que se alinee con la persona que deseas ser y con la vida que sueñas vivir.
Commentaires